•Paraíso de contaminación Catástrofe ambiental, se envenena todo en el país Hay 200 mil fuentes de contaminantes; 75% de ríos afectados; 1.3 derrames petroleros diarios; Semarnat reconoce 635 sitios con toxicidad; diputados exigen Norma de residuos peligrosos; sin freno desastres ambientales; van mil 124 casos de daño ecológico en actual sexenio |
![]() |
Jorge Vega Organizaciones internacionales, nacionales, expertos y legisladores coinciden en que México es un paraíso para la impune contaminación, debido a la normatividad insuficiente para prevenir daños ambientales. Incluso un documento de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) revela que en el país hay 200 mil fuentes contaminantes, lo que es muy preocupante. Y es que muchas de dichas fuentes representan muertes para la población. Apenas la semana pasada unos 400 niños en la ciudad de Chihuahua fueron hospitalizados por daños su salud por contaminación de plomo en la sangre, luego de que se edificar viviendas y escuelas en una antigua fábrica, donde hay partículas tóxicas en agua y el aire, en al menos 10 kilómetros a la redonda. Así, Greenpeace dio a conocer que en los dos primeros años del actual gobierno federal se han registrado mil 124 casos. Además, con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), resaltó que el 75 por ciento de los ríos en el país presentan algún grado de contaminación. Sin embargo, para la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), solo se han reportado 635 sitios contaminados, de los que 55 por ciento se debe a disposición inadecuada de residuos; 13.0 a actividades mineras; 11.0, a labores industriales, y 3.4 por ciento a extracción de petróleo y sus derivados. Como quiera que sea la impunidad se sigue dando porque no existe normatividad suficiente para prevenir la contaminación de los ríos. La legislación no ha sido actualizada desde 1996, no hay implementación ni supervisión adecuada y se gasta más en reparación de daños ambientales que en prevención. Al respecto, el senador Aarón Irízar López dijo que presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Semarnat y la Conagua, a fin de que realicen una exhaustiva revisión a todas las empresas mineras registradas, que son las más contaminantes, pero no se ha tenido respuesta positiva. También el senador Gerardo Flores Ramírez presentó otro Punto de Acuerdo para exhortar a la Semarnat que informe porqué aún no ha aprobado el Proyecto de NOM relativo a los elementos y procedimientos para el manejo de residuos peligrosos (PROY-NOM-160-SEMARNAT-2011). “Han pasado siete años desde que se inició la elaboración y más de dos años para su publicación”, enfatizó el legislador. Derrames en Pemex Por otro lado, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) unos de los mayores desastres ambientales se dan en instalaciones de Pemex con toda impunidad, donde el promedio diario de derrames es 1.3 en el país. Se advierte que con la Reforma Energética se enfrenta el riesgo de más derrames petroleros y el desastre ambiental en aguas mexicanas. Asimismo, está la responsabilidad de las industrias que generan el 42 por ciento de la contaminación en el aire de fuentes atropogénicas en el que el 34 por ciento es a causa de la combustión industrial de comestibles, seguido por los vehículos automotores con el 17 por ciento y las plantas que generan electricidad con 12 por ciento. El 8 por ciento corresponde a las fuentes de amoniaco y el 6 por ciento a la manufactura y otros procesos industriales. Esto es adicional a la existencia de muchos confinamientos, basureros industriales, vertidos de sustancias que provocan filtraciones a mantos freáticos. En este sentido, Greenpeace y el CEMDA coinciden que hay un problema de incumplimiento de la ley en cuanto a prevención a nivel nacional, así como de implementar las sanciones que compensen el verdadero daño ambiental y social por los desastres que ocurren constantemente en el país. Así, la impunidad y la falta de normatividad no sólo afectan a los ciudadanos, sino también a la naturaleza, que en ocasiones se ve perjudicada por la mano humana sin encontrar, y otras veces sin siquiera buscar, a los culpables. Tan sólo en un mes, se registraron seis tragedias ambientales, todas ellas relacionadas con derrames de gasolina, petróleo o aguas negras, provenientes de Pemex o empresas privadas con ingresos millonarios que a lo mucho recibieron una multa. Mientras tanto, el Instituto Federal de Acceso a la Información ordenó a la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias dar a conocer el listado de instalaciones de los sectores agropecuario, educativo, industrial y de salud que generan desechos radioactivos y el tratamiento que se les da.
|
------- |
El desastre más grande de la historia del país El considerado desastre contamínate más grande en el país se dio el 7 de agosto pasado, cuando la mina Buenavista del Cobre de Grupo México, en Cananea, Sonora, derramó 40 mil litros cúbicos de químicos tóxicos que afectaron de forma directa a unas 22 mil personas. Dejó a las comunidades vecinas sin agua potable durante tres meses y con riesgos de quemaduras e intoxicación, además de las implicaciones medioambientales y económicas. Se consumen tóxicos; Cofepris no los regula El ingeniero químico, investigador del IPN, Carlos Álvarez Flores alertó sobre la falta de regulación de unas 300 sustancias tóxicas que se consumen libremente en México y la falta de medición de 64 contaminantes señalados por la Organización Mundial de la Salud. Leucemia, cáncer y baja producción de espermatozoides, están vinculadas a su consumo que no está regulado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Ley de Residuos Sólidos de la ALDF, letra muerta El 19 de agosto del 2010, entró en vigor la reforma a la Ley de Residuos Sólidos aprobada por la ALDF, que prohíbe regalar bolsas de plástico no biodegradables, es decir, las que tardan en degradarse más de un siglo. Las multas serían de hasta un millón 200 mil pesos, pero cuatro años después de que las sanciones supuestamente comenzaran a aplicarse, puede considerarse letra muerta pues dichas bolsa se siguen regalando.
|
![]() ![]() |