•Primer lugar en delincuencia Edomex, paraíso de impunidad criminal El PAN en el Senado califica de inepto e ineficaz al gobernador Eruviel Ávila para resolver los graves niveles de inseguridad; la entidad encabeza los secuestros y robos de vehículos |
![]() |
Jorge Vega
Las cifras le reprochan en la cara al gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, que durante su mandato la entidad llegó a graves niveles de criminalidad que ya la ubican en el primer lugar de inseguridad y delincuencia del Escudo Centro, con lo que también encabeza los secuestros y robo de vehículos.
La alarma y gran temor de la población llevó a que, a nombre de la bancada del PAN en el Senado, la legisladora Laura Angélica Rojas Hernández presentara un punto de acuerdo para exhortar al gobernador mexiquense a detener la ola de criminalidad que azota a los 125 municipios, pues hasta el momento su administración se ha mostrado inepta e ineficaz para enfrentar el problema.
Esto a pesar de que el Edomex recibe los mayores recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del DF (FASP), que en promedio anual ascienden a 615 millones de pesos.
Sin embargo, la senadora Rojas pidió vigilar que el dinero se destine íntegramente contra la inseguridad que socava la tranquilidad de los mexiquenses, pues en años pasados la Auditoria Superior de la Federación detectó desvíos.
“La crisis de gobernabilidad actual en la entidad es un síntoma de un problema estructural de gran calado que se viene advirtiendo de tiempo atrás; sin embargo las autoridades no han sido capaces de atender con prontitud y eficiencia este problema, como en el caso de los feminicidios y extorsiones que, como en todos los delitos, gozan de impunidad”, indicó la legisladora.
Para justificar la angustia y zozobra en que viven los mexiquenses, las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) son contundentes. En su reporte indica que el Edomex es la entidad del Escudo Centro con más denuncias de diversos crímenes.
El documento señala que por bimestre se presentan en promedio 5 mil denuncias por robo de vehículos y 320 por asalto a transportistas, lo que se demuestra solo en las averiguaciones previas.
De acuerdo al SNSP el Estado de México también encabeza el número de denuncias por secuestro, con 340 casos; le siguen el DF con 139 denuncias, Puebla con 117, Guerrero 71, Morelos 54, Hidalgo 27 y Tlaxcala ocho.
Esto, a pesar de que el Edomex es la segunda entidad más vigilada, con 428 policías por cada 100 mil habitantes, apenas atrás del DF que cuenta con mil 61 para el mismo número de población.
Ante ello, el gobernador Eruviel Ávila únicamente ha expresado: “A la inseguridad sólo podemos hacerle frente con coordinación y ayuda. Vamos a seguir trabajando apoyados en la experiencia y el talento de nuestro Ejército, retribuyendo su entrega y valentía con todos los recursos que tengamos a nuestro alcance”.
|
------- |
Eruviel pretende
ocultar ineficiencia Laura Angélica Rojas Hernández, integrante de la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado, acusó que desde que se detonó la gran inseguridad y ejecuciones en el Estado de México, el gobernador Eruviel Ávila ha tratado de ocultar su ineficiencia en el problema con el señalamiento de que se trata de “hechos eventuales”, aun cuando se tiene un promedio de 3.4 asesinatos diarios ligados al crimen organizado. Por tortura, emiten una recomendación La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) envió a Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, una recomendación por el caso de tortura y posterior fallecimiento de un hombre que se encontraba interno en el Centro de Readaptación Social número 1 en Almoloya de Juárez. La CNDH solicitó que se tomen las medidas cautelares correspondientes a fin de garantizar el respeto de los derechos de los reclusos. Sin freno las mordidas Ante el incremento de la corrupción y las llamadas mordidas contra la población y automovilistas por parte de policías del Estado de México, el gobernador Eruviel Ávila Villegas, sólo dijo que enfrenta el problema con un nuevo Reglamento de Tránsito Único, que se aplica en los 125 municipios de la entidad y que sólo podrán aplicar mujeres uniformadas, mismas que llevaron varios meses de capacitación.
|
![]() ![]() |