El spanglish, ni
de aquí ni de allá
Cerca de 40 millones de personas hablan en Estados Unidos la mezcla de español e inglés conocida como spanglish.
El profesor Ilan Stavans, del Amherst College de Massachusetts, señaló que este dialecto es la fuerza y fenómeno verbal más importante de lo últimos años.
Para el experto en la cultura latina en Estados Unidos, el surgimiento del "spanglish" tiene diversos factores, pero en su opinión el principal es la inmigración latina hacia ese país. Agregó que existen ramas del dialecto entre las que destacan el 'dominicanish' (mezcla del dominicano e inglés), el 'tex mex' (mexicano e inglés) o el 'cubonix' (mezcla del cubano e inglés).
Añadió que "el 'spanglish' es una lengua fronteriza e híbrida" ya que, según sus datos, la mayor cantidad de hablantes de esta mezcla se encuentra entre la frontera de México y Estados Unidos y en Puerto Rico.
"Hay cadenas de televisión que emiten en inglés para latinos que dan sus programas en 'spanglish'", según Stavans, que apuntó que numerosas telenovelas están grabadas en esta mezcla de español e inglés.
Para Stavans, esa mezcla de idiomas es también un "vehículo de comunicación que la elite política busca para comunicarse con las minorías", y puso el ejemplo de Jeb Bush, hermano del expresidente de Estados Unidos George W. Bush.
Para Ilan Stavans, el español no debería considerarse una lengua extranjera y no se debería impartir en las academias como otro idioma: "Estos 60 millones estamos creando una nueva civilización".
![]() ![]() |