Festival Macabro rinde
homenaje a Tinieblas
Por decimotercera ocasión la Cineteca Nacional ha sido cómplice por más de una década del Festival Internacional de Cine de Horror Macabro y este año se llevará a cabo del 22 al 31 de agosto.
En esta edición presenta una selección oficial de 15 largometrajes en competencia, procedentes de ocho países; una retrospectiva-homenaje al cine de luchadores y una revisión al trabajo de Stephen King, entre muchas otras actividades.
Macabro se presenta en sus distintas sedes como el Cinematógrafo del Chopo, el Centro Cultural Carranza, el Laboratorio Arte Alameda, el Museo Panteón de San Fernando y el Circuito de Fábricas de Artes y Oficios (Faros) de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal.
La principal promotora de este festival -Edna Campos Tenorio- dijo que el número 13 es de buena suerte y por ello en esta decimotercera edición el evento se consolida como la principal ventana de observación para el género del horror, cine clásico y de culto internacional. Que en esta ocasión goza de una programación procedente de ocho países: Estados Unidos, Alemania, Hungría, Japón, Canadá, Argentina, Serbia y Filipinas, además de los estrenos mundiales de los largometrajes mexicanos Regina (2013), del director Javier Ávila, y La piel rota (2014), de Leopoldo Laborde.
Respecto a este estreno, el cineasta y director de filmes como Cuatro paredes (2010), Un secreto de esperanza (2002) y Sin destino (2002), Leopoldo Laborde dijo que al ser Macabro el evento más importante del género, es una gran plataforma para difundir el cine nacional de este rubro.
Reconoció que es un tema muy recurrente entre los realizadores, sobre todo los más jóvenes, pero lamentablemente con poco interés entre los productores nacionales, por ello se realizan pocas piezas que encajan en este género. Sin embargo, admitió que cada vez hay más y mejores propuestas destacables.
Explicó que en el caso de La piel rota se trata de un film hecho con muy bajo presupuesto, basado en un caso real que estuvo investigando a partir de una nota roja, y a pesar de ser un drama romántico, el final de la historia hace posible su clasificación como horror y suspenso. "El tema refleja un paradigma de comportamiento que está cambiando en los seres humanos a partir de las redes sociales", detalló.
Asimismo, el crítico enmascarado The Killer Film, responsable de la curaduría de la sección retrospectiva Terror del Rudo, explicó que el cine de luchadores está íntimamente ligado al cine de terror. "De 252 producciones existentes hasta hoy, 71 de ellas entran en el género, lo cual significa un alto porcentaje". Por ello, la XIII edición rinde un homenaje al género con una selección de 10 películas clásicas y cortometrajes y la posterior publicación de una memoria, con la investigación hecha por el curador de este fragmento.
En este mismo marco se realizará un breve homenaje a Tinieblas, el Capitán Aventura, quien antes de dedicarse a la lucha libre trabajó en el cine como doble de escenas peligrosas, y ya como luchador realizó alrededor de siete películas. Por ello sostendrá una charla con el público sobre su experiencia como actor de cine de lucha libre el 28 de agosto.
La edición XIII de Macabro FICH se inaugurará el jueves 21 de agosto, a las 20:30 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con la exhibición de la producción húngaro-estadounidense The curse of Styria (La maldición de Styria, 2014), codirigida por el mexicano Mauricio Chernovetzky y Mark Devendorf, que cuenta con la actuación del actor Stephen Rea. Mientras que la clausura contará con la producción española de corte diabólico y sobrenatural Asmodexia, (2014), dirigida por Marc Carreté, y ganadora del pasado Fantaspoa Fest.
Además, se presentarán los primeros proyectos inscritos al Macabro Lab, iniciativa del FICH, la Sociedad Mexicana de Directores y la productora Nuevas Resonancias, quienes buscan impulsar la carrera de nuevos realizadores mexicanos a partir del fomento a la creación de cine nacional de género y promover el desarrollo, formación y perfeccionamiento de proyectos cinematográficos a través del "primer laboratorio de obras de género".
Los demás pormenores de la decimotercera edición de Macabro, como salas, sedes, horarios y costos de acceso, se pueden consultar en www.macabro.mx y en www.cinetecanacional.net.
![]() ![]() |