CÚPULA POLÍTICA
GUERRERO, FUTURO IMPREDECIBLE
En la medida que se acercan las elecciones del 7 de junio próximo, lo que sucederá en Guerrero es sencillamente impredecible.
Desde el punto de vista político, no hay un vaticinio de que es lo que sucederá.
Esta entidad, al menos en estos días, está de moda, dado que arrancaron los trabajos de la Convención Bancaria y en unos días más se realizará el Tianguis Turístico que, en esta ocasión se efectuará en el puerto de Acapulco.
Guerrero está muy lastimado, no sólo por la tragedia de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, sino por la ola de violencia que azota a todos los rincones de esta porción de nuestro país, por los problemas del crimen organizado que al igual que en otros lados, está fuertemente asentado.
Es sabido que los padres de familia de los 43 desaparecidos han lanzado advertencias de que no se celebrarán elecciones hasta que se encuentren a sus hijos, en virtud de que rechazan la "verdad histórica" de que ya fueron asesinados como lo declarase el hoy ex procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, hoy ascendido a cardenal y quien despacha holgadamente en la SEDATU, entrando al primer círculo del gabinete presidencial.
En este sentido se han generado una serie de informaciones en las que el Presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, no ha salido bien librado y entra a la polémica.
Este personaje, hijo del respetado Arnoldo Córdova, polítólogo, hombre de ideas progresistas y prestigiado dentro del mundo de las ideas en el país, no ha dado una y la incredulidad en la que ha dejado inmerso al INE es cada día más sorprendente.
El Partido Verde Ecologista de México se burla, a no poder, de Lorenzo Córdova, quien no ha podido superar la salida temporal de las sesiones del INE, ante la crisis que afronta este órgano vigilante y garante de las elecciones.
En el mundillo político se comenta que hasta el anterior responsable del IFE, hoy convertido en INE, Carlos Ugalde, se ha atrevido a criticar la actuación de Córdova Vianello y ¡vaya que hasta él quien se caracterizó por la mediocridad!
Así están las cosas en el INE.
Lorenzo Córdova, como se sabe, firmó acuerdos con la Secretaría de Marina y no con la Secretaría de la Defensa Nacional, para que se hicieran cargo del traslado de la paquetería electoral de las próximas elecciones en Guerrero, ante el enfrentamiento que se tiene por parte de los simpatizantes del movimiento de los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos.
El responsable a nivel nacional del INE se atrevió, también, a señalar que le pediría a las fuerzas armadas que garanticen la jornada comicial en esa entidad, olvidando que él no es el Jefe de las Fuerzas Armadas, como le corresponde, de acuerdo a las facultades constitucionales, al Presidente de la República, en este caso Enrique Peña Nieto.
¿Cómo puede pedir Córdova garantías para que se garanticen las elecciones a las fuerzas armadas? El no es nadie para hacer esa petición.
En todo caso, en su posición de responsable del INE solicita al Poder Ejecutivo lo conducente y si el Presidente Peña, instruye al titular de la SEDENA, MARINA, o de la Secretaría de Gobernación, se analizaría el caso y se procedería como se determinase para la jornada electoral que se avecina allá y en otras entidades del país.
Todo parece indicar que será debut y despedida de Córdova en el INE independientemente de cómo concluyan las elecciones próximas en este año para renovar gubernaturas, la Cámara de Diputados y la ALDF, así como diputados locales en otras entidades.
Desde luego que los ojos estarán puestos en los comicios en Guerrero. El gobernador sustituto, Rogelio Ortega señaló que el 70 por ciento de las casillas se hacen en escuelas y éstas están en poder de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), por lo que el riesgo es real y latente de que no se instalaran las casi 7 mil casillas requeridas para esta jornada cívica.
Después el INE le enmendó la plana y que no era así sino que, si acaso, lo que afirmaba el gobernador interino abarcaba un 20 por ciento, pero que se decidió ya cambiar a funcionarios de casilla y se reubicarían el domicilio de las mismas, para evitar este boicot de los integrantes de la CETEG.
Dimes y diretes van y vienen. El Movimiento Popular Guerrerense que apoyo a los papás de los 43 desaparecidos, asegura que no habrá elecciones, pero, vamos a suponer que si se desarrollan éstas.
El fantasma de la desaparición de poderes está latente, dado que, si hay violencia en por lo menos 10 por ciento de las casillas, se suspendería la elección y, entonces, si se desaparecerían los poderes y entraría un gobernador que garantizara la paz y tranquilidad y que, naturalmente, no esté coaligado con los grupos de poder caciquiles y con el crimen organizado.
Así que, por lo pronto, vayan pensando en quién sería este personaje que vendría a tratar de calmar los ánimos tan caldeados en Guerrero.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
![]() ![]() |