• Provoca cáncer de pulmón Impune cadena mortal en Edomex por asbesto En campaña Eruviel Ávila prometió ayudar a los afectados, pero no cumplió; al contrario, a damnificados por accidentes o fenómenos naturales, les dan materiales con ese veneno: el plomo también deja una estela fatal en los mexicanos, está en los alimentos y el ambiente |
![]() |
Jorge Vega En una muestra de desprecio a la vida de sus paisanos afectados por respirar asbesto, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, no cumplió su promesa de campaña de ayudar a los habitantes de San Pedro Barrientos, Tlalnepantla, que van muriendo uno a uno desde hace 15 años a causa de los residuos y emisiones que dejo la empresa Asbestos de México. Una investigación de la Unidad de Salud en el Trabajo del IMSS, revela que en un año al menos 20 personas que buscaron ayuda médica por asfixia o tos severa en dicha comunidad, fueron diagnosticadas con un cáncer provocado por respirar fibras de la fábrica de asbesto. A pesar de que la empresa cerró en 1998, con toda impunidad está dejando una estela de muerte. La investigadora Guadalupe Aguilar Madrid suscribió que ante el aumento de muertes por este tipo de cáncer pulmonar en el país, llamado mesotelioma, se encontró que de las 102 muestras estudiadas, el 20 por ciento proviene de esa zona de Tlalnepantla. Debido a ello se demandó la intervención urgente de especialistas y autoridades del Estado de México, para ayudar a los enfermos, pues las aguas residuales vertidas a cielo abierto por Asbestos de México formaron una laguna donde los niños nadaban, lo que provoca a los ahora adultos, tumores que se instalan en un capa que rodea al pulmón, que luego crece y un líquido empieza a comprimir los pulmones. Sin embargo, la ayuda se esfumó al igual que la promesa del gobernador Eruviel Ávila, quien al contrario, a damnificados por diversas causas a enviado laminas con el contaminante de asbesto, que ahora llaman fibrocemento, que fabrica la empresa Mexalit. Y es que este material utilizado la construcción de casas es muy barato y se vende con formas de tejas o laminas pintadas para ocultar el material. Así, sin apoyos de las autoridades mexiquenses, las muertes continúan con documentos del Instituto Nacional de Cancerología (InCan), donde se asienta la exposición a asbesto y cemento. Tan sólo en la calle Adolfo López Mateos de San Pedro Barrientos, la señora María Inés Basurto Campos, dice que en su familia ya van 10 muertes por el mismo mal: cáncer de pulmón. Comemos plomo Por otro lado, el envenenamiento con plomo también lo podemos tener en alimentos. Investigadores de la Universidad de Nevada, Estados Unidos, revelaron que diversas marcas de salsa picante de México contenían niveles de plomo peligrosos para el ser humano. Esta alerta se deriva de que el plomo, además de envenenamiento, puede causar severos trastornos, discapacidades y malformaciones. Así, cuatro marcas rebasaron los límites seguros de plomo, se trata de la Salsa Picante de Chile Habanero, El Pato Salsa Picante, Salsa Habanera y Búfalo Salsa Clásica. Sin embargo, no es la primera vez que un alimento de nuestro país provoca alarma, pues la contaminación en alimentos ha estado presente en los últimos años, como cuando Conasupo importó leche en polvo de Europa contaminada con radiación. Otro caso fue en 2007, cuando el Departamento de Salud de EU, en El Paso Texas, emitió una alerta para no consumir el dulce mexicano Pulparindo, de Dulces de la Rosa, pues descubrió que contenía plomo, lo que ponía en riesgo la salud de niños y mujeres embarazadas. Pese a las restricciones en la Unión Americana, el dulce de tamarindo y azúcar se vendía de manera normal en México. Lo mismo pasó con las golosinas picantes “Barrilito” y “Miguelito, que desde hace seis años se encontró que contenían altos niveles de plomo. Apenas hace un año la empresa Kellogg’s tuvo que retirar 2.8 millones de cajas de su cereal Mini-Wheats, tanto azucarados como no azucarados, debido a “la posible presencia de fragmentos de metal. En 2010 la empresa ya había tenido que retirar 28 millones de cajas de cereales, luego de que consumidores reportaran síntomas de náuseas y diarrea. Asimismo hace unos meses las compañías de alimentos infantiles y de jugos, Gerber y Del Monte, fueron demandadas por comercializar contaminados con niveles de plomo que requieren etiquetas de advertencia, lo que daña el desarrollo de los niños y reduce su coeficiente intelectual.
|
- |
Ya se trata de una epidemia La Secretaría de Salud no tiene un registro oficial de muertes por exposición al asbesto, pero se estima que existen mil 500 casos anuales, 500 por mesotelioa y mil de cáncer pulmonar, por lo que se puede llamar epidemia. Desde 1986 la Organización Mundial de la Salud difundió la alerta sanitaria de que el asbesto causa cáncer, EU cerró las fábricas que trabajaban con el asbesto, pero las se trasladaron a países como México aprovechando la débil legislación en el manejo de materiales tóxicos. Causa Plomo discapacidad De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición al plomo provoca al año unos 600 mil casos de discapacidad intelectual en niños en el mundo. Estima la OMS que unas 143 mil personas mueren envenenadas al año por plomo, principalmente a causa a la pintura elaborada con este metal, utilizadas en la fabricación de casas, juguetes, muebles y otros objetos. Grave caso en infantes El Centro de Estudios Nucleares de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) afirma que el 55 por ciento de los niños en el poblado minero de Vetagrande, en su estado, tiene niveles graves y alarmantes de plomo en la sangre. Además, los investigadores de la UAZ advirtieron que hay un grave riesgo para salud, ya que 71.9 por ciento de las muestras recolectadas indican que el suelo no es apto para uso residencial.
|
![]() ![]() |