•Tiene cáncer de pasivos
IMSS, al borde del
colapso a sus 72 años
Los adeudos carcomen su estructura; el diagnostico advierte una bomba de tiempo social; el informe devastador se envió al Congreso en demanda de una nueva reforma
|
![]() |
Jorge Vega
El pasado 19 de enero el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cumplió 72 años de existencia, pero su vida está al borde del colapso. Moribundo, el Instituto tiene pasivos laborales por más de un billón 421 mil millones de pesos, mientras que su patrimonio equivale a un billón 40 mil 129 millones de pesos, cantidad que no sería suficiente para cubrir sus compromisos.
Las devastadoras cifras fueron enviadas a las Cámaras de Diputados y Senadores en el Informe Financiero y Actuarial, donde se indica que los pasivos equivalen al 9.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Esto es como un cáncer que carcome a la dependencia en toda su estructura, pues el saldo negativo crece a una tasa anual de 12 por ciento, el número de jubilados llegó a 227 mil 280 al cierre del año pasado.
El diagnostico advierte una bomba de tiempo social, pues el IMSS atiende a casi la mitad de los mexicanos que ante las carencias de recursos ven que cada día tienen medicamentos insuficientes para cubrir sus recetas, que las cirugías se programas en tiempos muy largos porque ya no se contratan especialistas, y que la calidad en urgencias es pésima la grado de dar atención en sillas.
El actual director del IMSS, José Antonio González Anaya reconoció el mal estado de la dependencia. Dijo que ante la catástrofe prepara una reforma financiera que deberá contemplar un aumento de las cuotas tripartitas; es decir, de patrones, trabajadores y gobierno.
Mientras tanto el seguro Social sigue agonizando entre números rojos y para enfrentar los pasivos ha tenido que recurrir a los recursos de sus reservas. Ya se dispuso de la Subcuenta 1 del Fondo para el Cumplimiento de Obligaciones Laborales. Sin embargo agotará sus recursos dejando de financiar el pago de jubilaciones y pensiones de los trabajadores, lo que obligará a recurrir a otras reservas como las de Enfermedades y maternidad,
Guarderías y Prestaciones Sociales, Salud para la familia, Riesgos de trabajo, e Invalidez y vida.
Y es que los gastos de nómina, jubilaciones y pensiones suman el 88 por ciento del presupuesto anual, lo que representa mínimos recursos para la operatividad del Instituto.
Esto, a pesar de las reformas de 1995 y 1997 que no pudieron resolver el problema de pasivos que seguirá incrementándose, debido a que cada año que pase irá aumentando la antigüedad de los trabajadores, no sólo de los 400 mil sindicalizados del IMSS.
Es de señalar que los trabajadores sindicalizados del Seguro Social aportan el 2 por ciento de su salario como cuota sindical, el 1.5 por ciento se destina para gastos de administración y el restante se va al fondo de resistencia, pero nunca han hecho una huelga.
|
------- |
El SNTSS con un
desvío millonario
En el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social también hay graves problemas financieros, pues la disidencia del gremio envió al Presidente Enrique Peña Nieto una carta, donde acusan que la dirigencia desapareció alrededor de 5 mil millones de pesos que pertenecen al fondo de resistencia sindical, además de que hay un faltante por 721.3 millones de pesos.
Grave déficit de
5 mil médicos
Ante la falta de recursos, el IMSS frenó la contratación de personal en los últimos dos años por lo que existe un déficit de 5 mil médicos a nivel nacional, lo que retrasa cirugías, análisis clínicos especializados, estudios de imagenología, entre otros servicios. Además, el monto de inversión para infraestructura en este año es de 3 mil 300 millones de pesos, 50 por ciento menos que el año pasado.
Crece distinción
en los pacientes
Ante el aumento de denuncias por discriminación en el IMSS en la atención de pacientes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció que los médicos tienen la obligación de tratar a cada persona sin distinción de edad, género, orientación sexual, raza, religión, opinión política, condición económica o social. Dijo que ya se han emitido los criterios y alcance del derecho a la salud.
|
![]() ![]() |