•La solución se dará con la elaboración de un plan a 25 años
La escasez de agua en el DF
requiere de acción inmediata
Se reporta que 42% del agua que llega a la ciudad de los sistemas Lerma y Cutzamala se pierde en fugas de la red hidráulica, que data de hace 60 años
|
![]() |
La ciudad enfrenta un problema de insuficiencia en el servicio de agua potable. Esto se debe a dos factores principales:
Sobreexplotación.
Hoy en día, se estima una sobreexplotación del acuífero de la Ciudad de México del 35%. Para obtener agua, es necesario realizar perforaciones cada vez más profundas.
La urbanización y la sobreexplotación del manto acuífero provocan el fenómeno del hundimiento.
Los hundimientos regionales son de 15 cm por año, aunque varían dependiendo de la zona, alcanzando, en algunas regiones los 40 cm anuales.
Esto trae consigo problemas a la infraestructura hidráulica, generando fracturas en las tuberías de agua potable, lo que ocasiona fugas.
Contaminación.
Existen zonas del manto acuífero, como la región sureste de la Ciudad, que por sus características naturales presentan mala calidad de agua. Estos problemas podrían aumentar si no se controlan las descargas de contaminantes al suelo, que provocan pérdida de vegetación, y filtración de sustancias nocivas a las corrientes de agua y a los mantos acuíferos).
Sin embargo, el conflicto central no es la escasez, sino la mala distribución que se realiza a través de la infraestructura hidráulica. Más de 50 por ciento de la construcción de pozos y almacenamientos generales se concentra en el poniente de la capital, donde se encuentra la población de mayores recursos económicos.
El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM) ha reportado que 42% del agua que llega a la ciudad de los sistemas Lerma y Cutzamala se pierde en fugas de la red hidráulica, que data de hace 60 años. Invariablemente, la solución esta asociada a invertir recursos en las áreas de suministro, distribución, operación, control y automatización del SACM para visualizar los cambios dentro de cinco o diez años.
Son tres causas por las cuales se desperdicia el vital líquido.
La primera es la deficiencia en la operación e infraestructura para la captación y distribución del agua; seguida de los malos hábitos de consumo en los usuarios, y por último, la falta de la cultura de reuso, separación y aprovechamiento de agua de lluvia.
Invertir a futuro
Para Ramón Aguirre, director del Sistema de Agua de la Ciudad de Méxicco la solución se dará con la elaboración de un plan a 25 años.
"Y no es a 25 porque se haya decidido ese horizonte de planeación, sino porque se van a requerir 25 años para poder revertir y resolver el problema del agua de la ciudad", indicó.
Detalló que este plan considera dos elementos importantes, uno de ellos son reformas de carácter legal donde el programa de acciones a 25 años se vuelve ley para la ciudad, es decir, se va a tener que ir cumpliendo año con año.
Agregó que la segunda parte es dentro de ese plan, de aquí al 2018, qué acciones se está comprometiendo el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, que se llevarán a cabo para que se cumpla la parte que le corresponde de esos 25 años, "como los 3 mil 115 kilómetros de tubería, construir 19 potabilizadoras, rehabilitar 16".
También destacó que ya hay un convenio firmado con la Comisión Nacional del Agua para que se construyan obras para traer agua de una nueva fuente de abastecimiento y "la lógica es que si traemos más agua a la ciudad en una red que está llena de agujeros, que está perdiendo el 40 por ciento del agua, lo único que vamos a hacer es alimentar la fugas… estratégicamente es cambiar tuberías, reparar el tema de la fugas, aprovechar y recuperar esa agua y además que rinda traer agua de afuera".
Subrayó además que la Ciudad de México tiene uno de los consumos más altos a nivel de las ciudades importantes de América Latina, "ninguna ciudad en Europa tiene el consumo promedio por vivienda que tenemos nosotros, andamos un 50 por ciento arriba de acuerdo con los indicadores de otras ciudades. Necesitamos trabajar en el tema de la concientización".
|
------- |
Proponen descentralizar el Sistema
de Aguas de la Ciudad de México
Para poder otorgar un mejor servicio y abatir la burocracia, el director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Ramón Aguirre Díaz, solicitó a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal reconsiderar la iniciativa presentada por Miguel Ángel Mancera dos años atrás para descentralizar al organismo, con el fin de otorgar un mejor servicio a los usuarios.
DF padece con tubería de 60
años de antigüedad: Sacmex
Si se quiere que el agua alcance para todos en la ciudad, se debe evitar el desperdicio y las fugas en casa, ante lo cual hay un trabajo muy serio por hacer, expresó el director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Ramón Aguirre.
Iniciativas locales luchan
contra la crisis del agua
Casi el 30% de los hogares, principalmente de los barrios pobres, no tiene acceso a agua limpia. A menudo, lo que fluye del grifo, no es más que barro líquido. Algunas comunidades ni siquiera tienen acceso al agua y no tienen más remedio que comprarlo a los camiones de mercaderes ambulantes.
|
![]() ![]() |