Los antros swinger,
entre el sexo y la ley
De acuerdo a la Asociación Nacional de la Industria de Discotecas Bares y Centros de Espectáculos (ANIDICE), hace ocho años sólo existían en el DF dos antros swingers, pero ahora, con el boom de la Internet y las redes sociales, hay 45 (2,150% más).
En estos lugares en donde se disfruta el sexo sin límites, 70% de quienes los visitan son parejas y el resto está compuesto por mujeres y hombres solos que buscan un trío. Además, 95% de las parejas y los asistentes rondan edades arriba de los 30 y abajo de los 50.
Por su parte, los que han organizado encuentros swinger en hoteles de la colonia Doctores desde hace 10 años, aseguran que 80% de las personas que asisten a reuniones swingers lo hacen para sostener algún encuentro sexual. El resto, sólo para observar o ser observados.
Y mientras unos dan rienda suelta a nuevas experiencias sexuales, otros cuestionan la legalidad y funcionamiento de esto lugares.
Según la ANIDICE, todos los lugares swingers obligan a los asistentes a un consumo mínimo y algunos realizan espectáculos de sexo en vivo, lo cual está prohibido por la Ley de Establecimientos Mercantiles. “Hay muchos que no tienen el uso de suelo adecuado y también están incurriendo en una violación a la ley”, agregó.
Por su parte, Orlando Anaya, integrante de la Comisión de Salud en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), afirma que éstos representan un riesgo para los asistentes por las enfermedades de transmisión sexual.
“No existen lineamientos de salud para que los clubes estén obligados a seguir, como el uso del condón; ellos pueden tener sus reglas, pero ello no garantiza que se promueva su uso”, afirma el legislador.