•A pesar de reformas Se desploma el país a ojos de extranjeros Especialistas alertan de un peso debilitado; se sufre drástica caída del precio del petróleo; se derrumba la Bolsa de Valores; los centenarios también retrocedieron en su valor; imparable la inflación; crece la deuda pública; es alto el desempleo y hay crisis social |
![]() |
Jorge Vega El momento mexicano que veían inversionistas, especialistas financieros y organizaciones internacionales ha cambiado en tres meses y ahora a los ojos de extranjeros hay un desplome de las expectativas económicas y sociales del nuestro país, a pesar de las reformas estructurales recientemente aprobadas. Así, un análisis el banco de inversión estadunidense Morgan Stanley señala que la economía mexicana termina el 2014 con un mercado interno débil por falta de ingresos y confianza de los consumidores e inversionistas, depreciación del peso, caída en el precio de la mezcla de petróleo de exportación, fallas en los cálculos de crecimiento, una creciente deuda pública y una crisis social que se agudiza cada vez más. Además, el turismo extranjero se ha inhibido por la mala imagen que se ha creado con las informaciones de vandalismo constante, con lo que los empresarios del DF han reportado 3 mil millones de pesos en perdidas por las marchas de este año y en Acapulco dijeron que se cayó la economía por bloqueos y violencia. Al respecto, el senador perredista Zoé Robledo señaló que mientras fuera de México ven un mal manejo económico y político del país, aquí el gobierno federal argumentan que la debacle económica se debe a factores externos. Dijo que el equipo económico de su grupo parlamentario analiza la devaluación del peso que ya llegó a una cotización de 15 pesos por dólar, lo que no se veía desde la crisis del 2009. Tomando en cuenta que nuestra economía depende en mucho de los ingresos petroleros, es muy grave que el precio del crudo mexicano bajara a los 54 dólares por barril, cuando hace tres meses costaba 90 dólares. Además, a mitad de la semana pasada se desplomó 2.28 por ciento la Bolsa Mexicana de Valores, asimismo, el oro mexicano también va a la baja, pues los Centenarios registraron un retroceso de 0.21 por ciento y se prevé que siga bajo presión. Respecto al déficit público, este se duplicó respecto al año pasado que fue de 218 mil millones de pesos. Esto es, el monto en que el gasto del Estado superó sus ingresos. Con ello la deuda interna del gobierno federal al cierre de octubre de 2014 se disparó a 4 billones 238 mil 600 millones de pesos, mientras que la deuda externa llegó a 76 mil 400 millones de dólares. Por si fuera poco la inflación anualizada llegó a 4.4 por ciento, cuando la meta de las autoridades del país era cerrar este año con 3 por ciento. Señalan corrupción En cuanto a la crisis social que ven en México desde el extranjero, el semanario inglés, The Economist, señala que esta situación se da porque el país grita “justicia” al estar harto de la protección a corruptos, lo que volvió a aflorar con los casos de Tlataya, Estado de México, donde militares asesinaron a presuntos delincuentes que se habían rendido. También, por el caso Iguala, donde al reprimir una manifestación, policías asesinaron a seis personas, lesionaron a 20 y desaparecieron a 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa. En esa visión desde Europa, se destaca la omisión en el discurso gubernamental sobre la ética de la clase política y el retraso de un sistema anticorrupción, lo que se da en medio del escándalo de la “casa blanca” y del conflicto de interés con Grupo Higa, que llevó a la cancelación de la primera licitación del Tren de Alta Velocidad México- Querétaro, lo que ha dañado la credibilidad del Ejecutivo. Asimismo, The Wall Street Journal desplegó documento que dan cuenta que el Grupo Higa, corporativo de Juan Armando Hinojosa Cantú, ha sido el contratista consentido, primero en el Estado de México y ahora en la Presidencia de la República, lo que ha dado paso a una crisis de credibilidad para el titular del Ejecutivo federal. Tan sólo en lo que va de este sexenio, Grupo Higa ha obtenido un contrato por 3 mil 400 millones de dólares para construir el acueducto más extenso de América Latina, conocido como Monterrey VI, así como en un proyecto de 460 millones para un nuevo museo en la ciudad colonial de Puebla. Otros contratos poco conocidos que ganaron filiales de Higa incluyen varios proyectos de autopistas, un plan sin licitación para remodelar el hangar presidencial en el aeropuerto de Ciudad de México y acuerdos para trasladar funcionarios del gobierno en aviones privados, según documentos públicos. También planea presentarse a licitación para construir un nuevo aeropuerto en la capital por 9 mil millones de dólares.
|
------- |
Ponen al país en lista de riesgo del terrorismo El Índice Global de Terrorismo (GTI) puso a México entre los 13 países en riesgo de terrorismo, junto con Angola, Bangladesh, Burundi, República Centroafricana, Costa de Marfil, Etiopía, Irán, Israel, Malí, Myanmar, Sri Lanka y Uganda. El documento realizado por el Institute for Economics and Peace, indica que en nuestro país el peligro está en el grupo que ahora se llaman “anarquistas” o “anarcos”, que han aparecido en manifestaciones. Estado responsable de Ayotzinapa: ONU Javier Hernández Valencia, representante de la Oficina del Alto Comisionado para Derechos Humanos de la ONU, dijo que el Estado mexicano fue responsable del ataque contra los estudiantes de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero. Señaló que poner en tela de juicio la negligencia de instituciones en el caso, “pareciera abrir la idea de negar la responsabilidad estatal”, aunque la PGR afirma que se requiere mucho más para ser crimen de Estado. Para OCDE, México es el más corrupto Al darse a conocer el Índice de Percepción de la Corrupción 2014 elaborado por la organización Transparencia Internacional, arrojó que de los 34 países que integran la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), México es el país con la peor puntuación. Además, en el ranking mundial, nuestro país tuvo una puntuación deplorable de 35 sobre 100 y se ubicó en la posición 103 de 175 países, junto con Bolivia, Moldavia y Níger.
|
![]() ![]() |