Sergio Pitol, autor fundamental
de la literatura mexicana
Sergio Pitol ha destacado como uno de los autores fundamentales de las letras mexicanas del siglo XX, como escritor de cuentos y novelas, pero también como editor y creador de la Biblioteca del Universitario de la Universidad Veracruzana. Ha sido también traductor de autores clásicos de la literatura universal, de idiomas como inglés, ruso, francés, italiano y chino, obras para las que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) creó la colección Sergio Pitol Traductor.
Con una amplia trayectoria, que arrancó en 1959 con Tiempo cercado a 2011 cuando salió a la luz Autobiografía soterrada. Sus libros también han sido traducidos y se encuentran publicados en francés, alemán, italiano, polaco, húngaro, holandés, ruso, portugués y chino.
El Premio Miguel de Cervantes de 2005 también ha sido reconocido con galardones como el Xavier Villaurrutia en 1981, el Nacional de Literatura en 1983, el Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura de 1993, el Mazatlán de Literatura en 1997, el de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo en 1999. En 1997 fue elegido miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua y en 1998, recibió el doctorado Honoris Causa de la UNAM.
Nacido en Puebla en 1933, el escritor, quien llega este miércoles 18 de marzo a los 82 años, pasó su infancia en Potrero, Veracruz que, según el mismo autor ha relatado, “era un ingenio de azúcar rodeado de cañaverales, palmas y gigantescos árboles de mangos, donde se acercaban animales salvajes. Potrero estaba dividido en dos secciones, una de unas 15 o 17 casas, habitadas por ingleses, americanos y unos cuantos mexicanos”.
![]() ![]() |